Evaluación de la fluidoterapia intravenosa en un hospital de tercer nivel
En esta ocasión, os dejamos un resumen de la tesis doctoral elaborada por la Dra. Ana Mª Cordero Cruz, donde se evalúa el tratamiento de la fluidoterapia intravenosa en diferentes servicios de un hospital de tercer nivel (Servicio de Medicina Interna vs Servicio de Cirugía del Aparato Digestivo), como respuesta a las múltiples funciones que tiene el farmacéutico dentro de un hospital, que comprenden tanto el tratamiento farmacológico como las estrategias para que éste sea de calidad, seguro y efectivo.
Los fluidos intravenosos representan uno de los medicamentos de uso más frecuente y potencialmente más peligrosos. Son escasos los estudios publicados acerca de la adecuada actuación por parte de los profesionales sanitarios en materia de prescripción y seguimiento de fluidoterapia intravenosa (FTI).
El objetivo planteado fué evaluar la FTI en un hospital de tercer nivel desde la planificación del proceso, la prescripción del tratamiento, el seguimiento realizado a los pacientes incluyendo sus características demográficas, clínicas y analíticas además de la justificación y características de la terapia, así como, evaluar el impacto y la satisfacción de una intervención farmacéutica multifactorial.
Pacientes y método: estudio prospectivo cuasi-experimental con grupo control pre-post exposición a una intervención farmacéutica multifactorial. El periodo de estudio fue de 12 meses, siendo de 2 meses los periodos de seguimiento de las prescripciones médicas de FTI antes y después de la intervención. La intervención farmacéutica multifactorial consistió en la impartición de una sesión clínica al equipo médico prescriptor y en la distribución de un documento de apoyo y de consulta rápida, ambos sobre el correcto manejo de FTI, evaluándose, en última instancia, el grado de satisfacción con dicha intervención por parte de los profesionales.
Principales resultados: se incluyeron un total de 244 pacientes, 129 hombres (52,9%) y 115 mujeres (47,1%) con una mediana de edad de 74 años (p25-75: 55,5-81 años), generando un total de 272 pautas de FTI registradas, 146 en el periodo pre-intervención y 126 en el post-intervención, que se correspondieron con un total de 25 pautas diferentes, presentando una media de 1,12 pautas por paciente y hospitalización.
Las pautas de FTI empleadas en la práctica resultaron ser diferentes de las recomendadas en el hospital. El equipo médico de cada servicio clínico presentó un patrón de prescripción diferente. La mayoría de los pacientes recibieron un volumen diario de fluidos y un aporte de potasio dentro del rango recomendado, especialmente en cirugía digestiva, siendo insuficiente para la glucosa y excesivo para el sodio y el cloro. Las alteraciones analíticas de electrolitos y de glucemia fueron frecuentes en los pacientes ingresados y sometidos a FTI, siendo más prevalentes en el servicio de medicina interna que en el de cirugía del aparato digestivo. La adaptación de la pauta de FTI tras la detección de una desviación analítica fue una manera efectiva de corregir las alteraciones electrolíticas de los pacientes. La intervención farmacéutica multifactorial mejoró diferentes variables asociadas a la prescripción de FTI disminuyendo el número de alteraciones analíticas asociadas.
Conclusión principal obtenida de este trabajo de investigación es que la realización de un estudio de evaluación de la FTI en un hospital de tercer nivel consigue aportar datos reales y actuales sobre la práctica clínica de este tratamiento farmacoterapéutico, pudiendo ser empleados para conseguir una utilización más eficaz y segura. La intervención farmacéutica docente multifactorial contribuye a mejorar la correcta prescripción de FTI optimizando tanto sus aportes como su duración, además de reducir las alteraciones analíticas asociadas y ser valorada muy positivamente por el equipo médico, por lo que, se puede considerar una estrategia altamente recomendable.