Qué es | Quiénes Somos | Blog | Contacto
  • Inicio
  • Docencia
    • Gestión de Acreditaciones
    • Bases de Datos
    • Emisión de Diplomas
    • Coordinación de Profesorado
    • Formación y Coaching
      • Cursos on line Disponibles
      • Talleres – Sesiones Presenciales
      • Plataforma Formación
  • Traducciones
  • Investigación
    • Bases de Datos de Investigación
    • Búsquedas Bibliográficas
    • Gestión de Convocatorias
    • Elaboración de Proyecto
    • Protocolo de Investigación
    • Estudios de Investigación
  • Consultoría
    • Consultoría Técnica de Salud y Medicamentos
    • Consultoría Estratégica y Empresarial
  • Otros
    • Maquetación de Documentación
      • Educación para Salud
      • Encuadernaciones de Textos
    • Bolsa de Empleo
      • Inscribirse
      • Solicitar Perfil
      • Ofertas de Empleo
    • Documentos de Interés
    • Enlaces
facebook
rss
twitter

Blog

08
JUN
2013

Evaluación de la fluidoterapia intravenosa en un hospital de tercer nivel

etiqueta :Farmacéutico, Fluidoterapia, Hospital, Intravenosa, investigación
por :Melpopharma
comentario :Off

En esta ocasión, os dejamos un resumen de la tesis doctoral elaborada por la Dra. Ana Mª Cordero Cruz, donde se evalúa el tratamiento de la fluidoterapia intravenosa en diferentes servicios de un hospital de tercer nivel (Servicio de Medicina Interna vs Servicio de Cirugía del Aparato Digestivo), como respuesta a las múltiples funciones que tiene el farmacéutico dentro de un hospital, que comprenden tanto el tratamiento farmacológico como las estrategias para que éste sea de calidad, seguro y efectivo.

Los fluidos intravenosos representan uno de los medicamentos de uso más frecuente y potencialmente más peligrosos. Son escasos los estudios publicados acerca de la adecuada actuación por parte de los profesionales sanitarios en materia de prescripción y seguimiento de fluidoterapia intravenosa (FTI).

El objetivo planteado fué evaluar la FTI en un hospital de tercer nivel desde la planificación del proceso, la prescripción del tratamiento, el seguimiento realizado a los pacientes incluyendo sus características demográficas, clínicas y analíticas además de la justificación y características de la terapia, así como, evaluar el impacto y la satisfacción de una intervención farmacéutica multifactorial.

Fluidoterapia Intravenosa

Pacientes y método: estudio prospectivo cuasi-experimental con grupo control pre-post exposición a una intervención farmacéutica multifactorial. El periodo de estudio fue de 12 meses, siendo de 2 meses los periodos de seguimiento de las prescripciones médicas de FTI antes y después de la intervención. La intervención farmacéutica multifactorial consistió en la impartición de una sesión clínica al equipo médico prescriptor y en la distribución de un documento de apoyo y de consulta rápida, ambos sobre el correcto manejo de FTI, evaluándose, en última instancia, el grado de satisfacción con dicha intervención por parte de los profesionales.

Principales resultados: se incluyeron un total de 244 pacientes, 129 hombres (52,9%) y 115 mujeres (47,1%) con una mediana de edad de 74 años (p25-75: 55,5-81 años), generando un total de 272 pautas de FTI registradas, 146 en el periodo pre-intervención y 126 en el post-intervención, que se correspondieron con un total de 25 pautas diferentes, presentando una media de 1,12 pautas por paciente y hospitalización.

Las pautas de FTI empleadas en la práctica resultaron ser diferentes de las recomendadas en el hospital. El equipo médico de cada servicio clínico presentó un patrón de prescripción diferente. La mayoría de los pacientes recibieron un volumen diario de fluidos y un aporte de potasio dentro del rango recomendado, especialmente en cirugía digestiva, siendo insuficiente para la glucosa y excesivo para el sodio y el cloro. Las alteraciones analíticas de electrolitos y de glucemia fueron frecuentes en los pacientes ingresados y sometidos a FTI, siendo más prevalentes en el servicio de medicina interna que en el de cirugía del aparato digestivo. La adaptación de la pauta de FTI tras la detección de una desviación analítica fue una manera efectiva de corregir las alteraciones electrolíticas de los pacientes. La intervención farmacéutica multifactorial mejoró diferentes variables asociadas a la prescripción de FTI disminuyendo el número de alteraciones analíticas asociadas.

Conclusión principal obtenida de este trabajo de investigación es que la realización de un estudio de evaluación de la FTI en un hospital de tercer nivel consigue aportar datos reales y actuales sobre la práctica clínica de este tratamiento farmacoterapéutico, pudiendo ser empleados para conseguir una utilización más eficaz y segura. La intervención farmacéutica docente multifactorial contribuye a mejorar la correcta prescripción de FTI optimizando tanto sus aportes como su duración, además de reducir las alteraciones analíticas asociadas y ser valorada muy positivamente por el equipo médico, por lo que, se puede considerar una estrategia altamente recomendable.

Artículos relacionados y tesis completa

  • Cordero Cruz AM, Moreno Villares JM, Gomis Muñoz P, Valero Zanuy MÁ, Calleja Hernández MÁ. Pilot study of intravenous fluid therapy management in adult patients at a tertiary care hospital. Nutr Hosp. 2012 May-Jun; 27(3):943-7.
  • Cordero Cruz AM, Aguilella Vizcaíno MJ, González Fuentes C, Rubio Murillo M, Moreno Villares JM, Gomis Muñoz P, Herreros de Tejada A. Home parenteral nutrition in infants and children in a tertiary level hospital between 1993 and 2009. Nutr Hosp. 2012 Jan-Feb;27(1):262-5.
  • Descargar la tesis doctoral del estudio ->

Compartir Redes Soc.

  • google-share

Entradas recientes

  • Evaluación de los Servicios de Educación Sanitaria y Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con factores de riesgo vascular, su fidelización, costes y satisfacción en Farmacia Comunitaria. Estudio FISFTES-PM.
  • Implantación y derivación entre los Servicios de Dispensación, Indicación y Seguimiento Farmacoterapéutico en una Farmacia
  • Evolución del nivel de calidad en las oficinas de farmacia con un programa de mejora continua
  • Seguimiento Farmacoterapéutico en el control de pacientes hipertensos (EMDADER-HTA)
  • Actualización en patología digestiva. Omeprazol de segunda generación

Boletines Melpopharma

Suscríbete a nuestros boletines

Categorías Blog

  • Corporativo (2)
  • Formación (6)
  • Investigación (10)
  • Todas las Entradas (18)

Última Publicación

Evaluación de los Servicios de Educación Sanitaria y Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con factores de riesgo vascular, su fidelización, costes y satisfacción en Farmacia Comunitaria. Estudio FISFTES-PM.

febrero 06, 2015

Frases

"Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena."
— Ingmar Bergman

© 2013 Melpopharma S.L. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Normas Bolsa Empleo
Usamos cookies en nuestro sitio web para mejorar su experiencia de navegación óptima de usuario, recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Configuración de cookiesAceptar
Gestionar consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncios
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR