Qué es | Quiénes Somos | Blog | Contacto
  • Inicio
  • Docencia
    • Gestión de Acreditaciones
    • Bases de Datos
    • Emisión de Diplomas
    • Coordinación de Profesorado
    • Formación y Coaching
      • Cursos on line Disponibles
      • Talleres – Sesiones Presenciales
      • Plataforma Formación
  • Traducciones
  • Investigación
    • Bases de Datos de Investigación
    • Búsquedas Bibliográficas
    • Gestión de Convocatorias
    • Elaboración de Proyecto
    • Protocolo de Investigación
    • Estudios de Investigación
  • Consultoría
    • Consultoría Técnica de Salud y Medicamentos
    • Consultoría Estratégica y Empresarial
  • Otros
    • Maquetación de Documentación
      • Educación para Salud
      • Encuadernaciones de Textos
    • Bolsa de Empleo
      • Inscribirse
      • Solicitar Perfil
      • Ofertas de Empleo
    • Documentos de Interés
    • Enlaces
facebook
rss
twitter

Blog

19
AGO
2013

Prevalencia, Actitud, y Conocimiento del tabaco y de las Terapias de Deshabituación en estudiantes de Farmacia de España: PRECOTABAC

etiqueta :cesación, deshabituacion, facultad, farmacia, PRECOTABAC, tabaco, tabaquismo
por :Melpopharma
comentario :Off

En febrero de 2013, fue defendida en la Universidad de Granada la tesis doctoral de Dña. Esperanza Muñoz Muñoz, bajo el título: «Prevalencia, Actitud y Conocimiento del tabaco y de las Terapias de Deshabituación en estudiantes de Farmacia de España: PRECOTABAC».

Tribunal y Directores de la Tesis Esperanza Muñoz Muñoz

Tribunal y Directores de la Tesis Esperanza Muñoz Muñoz

De todos es conocido que el tabaquismo es un problema de salud global a nivel mundial que supone enfermedades y dependencia, por tanto el profesional sanitario debe estar formado y concienciado para responder y ayudar al usuario que lo necesite. Los estudiantes de ciencias de la salud, por lo general no reconocen al tabaco como una de las principales causas de enfermedades, por lo que se planteó en este trabajo identificar estos conocimientos, para lo que se diseñó y consensuó un cuestionario que permitría describir cuál es la prevalencia, actitud y conocimiento del tabaco y métodos de deshabituación del estudiante de Farmacia de diferentes facultades de España y, a partir de esta herramienta, describir cómo es la prevalencia en el hábito tabáquico, así como la actitud frente al tabaco y el conocimiento que poseen sobre el mismo y sobre los distintos métodos de deshabituación tabáquica de los alumnos de 1º, 3º y 5º curso de la licenciatura de Farmacia en España.

Material y métodos

Metodología cualitativa siguiendo el método Delphi para la obtención del primer objetivo genereal del estudio: diseñar un cuestionario “ad hoc” para medir prevalencia de tabaco, actitud frente al tabaco y conocimiento de tabaco y de técnicas de deshabituación en estudiantes de Farmacia de España.

Para el segundo objetivo general, se realizó un estudio multicéntrico observacional descriptivo transversal con componente analítico, durante los meses de abril a junio de 2009. De las catorce facultades de Farmacia de España existentes en este período, se escogieron por conveniencia siete de ellas. El proyecto se planteó con el visto bueno del decanato de cada una de las universidades a las que se les solicitaba su participación de forma voluntaria a través de una carta en la que se incluía la presentación y objetivo del estudio, a la vez que se les pedía que facilitasen el número de alumnos matriculados en dichos cursos académicos.

El tamaño de muestra se calculo mediante muestreo por conglomerados donde la unidad de muestreo fue el curso, quedando finalmente estratificada la muestra en 21 grupos (uno por cada curso y facultad elegida), distribuyéndose el cálculo muestral en 1004 alumnos: 372 alumnos de 1º; 361 de 3º; y 271 de 5º.

imagen cigarrillo

Resultados

La edad media de la población estudiada, fue de 22,18 (DE 3,63, min de 19 años y max. de 50), mayoritariamente de género femenino (73,9%), sin existir diferencias estadísticamente significativas (p=0,245).

La prevalencia del tabaquismo fue del 34,92%. De los 922 alumnos encuestados finalmente, hay 322 fumadores (de 1º, el 30,7%, de 3º, el 34,70% y de 5º, el 39,9%),(p=0,054). La media de cigarrillos a la semana fue de 31,04 (DE=43,182).

La actitud del estudiante de Farmacia con respecto al tabaco en general es positiva en cuanto a no estar de acuerdo con el consumo de tabaco de forma generalizada, apareciendo diferencias estadísticamente significativas según el curso académico analizado (p=0,036), ya que se observa un incremento de actitud de 1º a 3er curso.

Un análisis de regresión lineal múltivariante mostró que el curso académico del alumno influye positivamente (β=0,933) en el conocimiento del tabaco que tienen dichos alumnos (IC95%=0,754-1,113). Por su parte, influyen negativamente  la variable resultado ser extranjero (β=-1,560; IC95%= de -2,841 a -0,279) y fumar en la actualidad (β=-,720; IC95%=de -1,335 a -0,105).

El análisis de regresión lineal multivariante sobre el conocimiento de terapias y técnicas de deshabituación, aportó que influyen positivamente el curso académico (β=0,242; IC95%=de 0,183 a 0,300) y ser extranjero (β= 0,268; IC95%=de 0,049 a 0,486). Influía negativamente “si se fuma actualmente” (β=-0,618; IC95%=de -1,044 a -0,191) identificándose que hay menos conocimiento de métodos y terapias cuanto más se fuma.

Conclusiones

Cuatro de cada diez estudiantes de Farmacia de España fuma diariamente al acabar la licenciatura. La prevalencia va aumentando según se avanza por cursos en la carrera de Farmacia.  También se observa que las facultades del Norte fuman más que las del Sur de España, tanto esporádicamente, como los fines de semana o diariamente.  Se favorecen conductas tendentes a desnormalizar el hábito tabáquico. Están de acuerdo con que es bueno prohibir las zonas para fumadores. Están concienciados de que el papel del sanitario es fundamental en su educación y disciplina.

Artículos relacionados y tesis completa

  • Muñoz Muñoz E, García-Jiménez E, Martínez Martínez F, Espejo Guerrero J. Prevalence and Attitude Towards Smoking in First, Third and Fifth-year Pharmacy Students in Spain: PRECOTABAC Study. Therapie. 2013 11-12;68(6):375-383.
  • Muñoz Muñoz E, García-Jiménez E, Martínez Martínez F. Diseño de una herramienta para  escribir la actitud, el conocimiento del tabaco y los métodos de deshabituación tabáquica en estudiantes de farmacia. Prev Tab 2010;12(2):98-108.
  • Descargar la tesis doctoral del estudio ->

Compartir Redes Soc.

  • google-share

Entradas recientes

  • Evaluación de los Servicios de Educación Sanitaria y Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con factores de riesgo vascular, su fidelización, costes y satisfacción en Farmacia Comunitaria. Estudio FISFTES-PM.
  • Implantación y derivación entre los Servicios de Dispensación, Indicación y Seguimiento Farmacoterapéutico en una Farmacia
  • Evolución del nivel de calidad en las oficinas de farmacia con un programa de mejora continua
  • Seguimiento Farmacoterapéutico en el control de pacientes hipertensos (EMDADER-HTA)
  • Actualización en patología digestiva. Omeprazol de segunda generación

Boletines Melpopharma

Suscríbete a nuestros boletines

Categorías Blog

  • Corporativo (2)
  • Formación (6)
  • Investigación (10)
  • Todas las Entradas (18)

Última Publicación

Evaluación de los Servicios de Educación Sanitaria y Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con factores de riesgo vascular, su fidelización, costes y satisfacción en Farmacia Comunitaria. Estudio FISFTES-PM.

febrero 06, 2015

Frases

"El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto."
— Charles Chaplin

© 2013 Melpopharma S.L. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Normas Bolsa Empleo
Usamos cookies en nuestro sitio web para mejorar su experiencia de navegación óptima de usuario, recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Configuración de cookiesAceptar
Gestionar consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncios
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR