Qué es | Quiénes Somos | Blog | Contacto
  • Inicio
  • Docencia
    • Gestión de Acreditaciones
    • Bases de Datos
    • Emisión de Diplomas
    • Coordinación de Profesorado
    • Formación y Coaching
      • Cursos on line Disponibles
      • Talleres – Sesiones Presenciales
      • Plataforma Formación
  • Traducciones
  • Investigación
    • Bases de Datos de Investigación
    • Búsquedas Bibliográficas
    • Gestión de Convocatorias
    • Elaboración de Proyecto
    • Protocolo de Investigación
    • Estudios de Investigación
  • Consultoría
    • Consultoría Técnica de Salud y Medicamentos
    • Consultoría Estratégica y Empresarial
  • Otros
    • Maquetación de Documentación
      • Educación para Salud
      • Encuadernaciones de Textos
    • Bolsa de Empleo
      • Inscribirse
      • Solicitar Perfil
      • Ofertas de Empleo
    • Documentos de Interés
    • Enlaces
facebook
rss
twitter

Blog

01
MAY
2013

Receta electrónica y adherencia al tratamiento farmacoterapéutico en pacientes dislipémicos. Estudio ADREDIS

etiqueta :Adherencia, ADREDIS, Cumplimiento, dislipemia, Educación Sanitaria, farmacia, hipercolesterolemia, receta electrónica, Riesgo Cardiovascular
por :Melpopharma
comentario :Off

Durante los primeros años de implantación de la receta electrónica en Andalucía (España), el Dr. Esteban Ruíz García, realizó un estudio para comprobar si este nuevo modelo de dispensación administrativa, repercutiría en la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes de la farmacia comunitaria donde ejerce su trabajo diario.

La receta electrónica es un modelo de prescripción y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios, incluidos en la financiación pública, que aprovecha los recursos de las nuevas tecnologías, la informática y las telecomunicaciones.

Permite a los usuarios de cualquier farmacia comunitaria donde esté implantado, retirar los medicamentos indicados por su médico con sólo presentar su tarjeta sanitaria, independientemente de si se encuentran o no en su lugar de residencia. Por ello representa «uno de los mayores avances» que se han producido en los últimos años en la prestación sanitaria en Europa, y «los grandes beneficiados son los ciudadanos«. Andalucía (España), ha sido pionera en la implantación de este modelo, y es el referente que están siguiendo en otras Comunidades Autónomas.

 Codigo Binario

Cualquier tratamiento ve comprometida su efectividad debido a la falta de adherencia terapéutica por parte del paciente. Así, para obtener el máximo beneficio de un tratamiento, en términos de efectividad y seguridad, objetivo último de la medicina y la farmacia, es esencial este capítulo del cumplimiento terapéutico por parte del paciente.

A veces las innovaciones se incorporan tan rápidamente en la práctica clínica habitual, que se debe cuestionar su efectividad y utilización, condicionadas sobre todo por la idoneidad de la indicación y el cumplimiento del tratamiento. El incumplimiento o falta de adherencia a los tratamientos no es únicamente fracaso del paciente, sino que en alguna medida implica al médico (diagnóstico y prescripción), a la enfermería (consultas de enfermería) y al farmacéutico (dispensación y seguimiento del tratamiento farmacológico).

“Se gastan mucho esfuerzo, dinero y tiempo en el estudio de los efectos de los medicamentos, pero se ha prestado poca atención al hecho de si el enfermo los toma o no”

Con estas premisas, se diseñó el estudio ADREDIS, donde nos planteamos identificar el porcentaje de cumplimiento – adherencia de los pacientes que utilizan hipolipemiantes con el nuevo sistema de prescripción por receta electrónica durante un periodo de seis meses.

Pacientes y método: se desarrolló un estudio observacional analítico de Casos y Controles, durante seis meses. De los 210 pacientes que comenzaron el estudio, finalizaron 194 (15 abandonaron y 1 falleció). A todos se les calculó el grado de adherencia (Morisky-Green-Levine), datos sociales y antropométricos, y se les realizó una intervención sobre educación para la salud mediante entrevista personal. Los datos se trataron con SPSS, utilizando T-student, Chi-cuadrado, W de kendall y McNemar. Se consideró significación estadística p<0,05.

Medicamentos

Resultados principales:

Este estudio se basó en pacientes dislipémicos que retiraban su medicación de la farmacia comunitaria por el método de la receta electrónica (caso) [51%], y receta en papel (control) [49%]. Como era de esperar, el 62,6% de los pacientes presentaron hiperlipidemia (ya que así estaba establecido en los criterios de inclusión). Los valores de colesterol que presentaron fueron similares a los descritos en la bibliografía. Además, un 36,4% de los pacientes presentaron hipertensión.

Lo más llamativo del estudio es el alto porcentaje de incumplidores observados, un 77,6%, más alto de lo descrito en la bibliografía, que rondan el 25%, aunque también existen estudios donde el cumplimiento es relativamente bajo, entre un 57 y un 22%, y algunos también realizados mediante el test de adherencia de Morisky-Green-Levine.

Analizando las posibles causas de incumplimiento, más de la mitad de los pacientes eran incumplidores por olvidarse la toma del medicamento como se recogía en la bibliografía. También cabe destacar el alto porcentaje de incumplidores que fallan en más de una de las respuestas del test.

La adherencia de los pacientes se incrementó un 21,4% (pasando del 21,9% al 43,3%, al final del estudio (p<0,01). El principal motivo fue no olvidar la toma de la medicación tras la educación sanitaria recibida.

Los pacientes con niveles de colesterolemia normales, pasaron de un 38,6 % a un 49,5% al final del estudio (p<0,01). Igualmente el porcentaje de pacientes normotensos aumentó un 8% (p=0,48).  Dejaron de fumar un 6% más de personas (p=0,54), y aumentaron la realización de ejercicio físico un 10% más (p=0,038).

El riesgo cardiovascular (SCORE) que presentaron las mujeres fue menor que el de los hombres, y son ellas las que mejoran hasta un 11% el valor absoluto del riesgo cardiovascular (p<0,01).  Un 48% de los pacientes manifiesta su satisfacción con el sistema de receta electrónica, aunque un 57% indicó que si por ellos fuera no seguiría en un futuro con este sistema.

Conclusiones:

La principal conclusión obtenida es que no existen diferencias en cuanto al grado de adherencia, en enfermos dislipémicos que acuden a una farmacia comunitaria, por el tipo de prescripción (electrónica o tradicional en papel) utilizada por el médico.

La intervención realizada en educación para la salud sobre el paciente dislipémico, ha provocado una mejora significativa de la adherencia al tratamiento, principalmente porque los pacientes olvidan menos la toma de su medicación. Paralelamente, también mejoran los resultados clínicos de colesterol y presión arterial. Al mejorar éstos factores de riesgo cardiovascular y el consumo de tabaco y ejercicio físico, mejoran los valores de riesgo cardiovascular a lo largo del estudio.

Artículos relacionados y tesis completa

  • Ruíz García, E., Román Cerdán, E., García-Jiménez, E., Martínez Martínez, F. “Falta de adherencia en pacientes dislipémicos con prescripción por receta electrónica”. Atención Primaria. 2010 Nov 42(11): 579-80.
  • Busquest Gil, A., Camps Soler, A., García-Jiménez, E., Ruiz García, E., Román Cerdán, E., Moreno-López, A., Martínez Martínez, F. “Cumplimiento farmacoterapéutico de antiagregantes orales en pacientes que acuden a farmacias rurales de Girona y Almería”. Pharmaceutical Care. 2010. 12(3):110-117.
  • Rodríguez-Chamorro MA, García-Jiménez E, Rodríguez Chamorro A, Ruíz García E, Pérez Merino EM. La adherencia al tratamiento farmacológico desde la farmacia comunitaria (I). Definición, tipos y valoración de la adherencia. Aula de la farmacia 2011; 81(7):37-47.
  • Rodríguez-Chamorro MA, García-Jiménez E, Rodríguez Chamorro A, Ruíz García E, Pérez Merino EM. La adherencia al tratamiento farmacológico desde la farmacia comunitaria (II). Causas, repercusiones y estrategias para mejorar el cumplimiento. Aula de la farmacia 2011; 82(7):27-35.
  • Rodríguez-Chamorro MA, García-Jiménez E, Rodríguez Chamorro A, Ruíz García E, Pérez Merino EM. La adherencia al tratamiento farmacológico desde la farmacia comunitaria (y III). Aula de la farmacia 2011; 83(7):30-41.
  • Descargar la tesis doctoral del estudio ADREDIS ->

Compartir Redes Soc.

  • google-share

Entradas recientes

  • Evaluación de los Servicios de Educación Sanitaria y Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con factores de riesgo vascular, su fidelización, costes y satisfacción en Farmacia Comunitaria. Estudio FISFTES-PM.
  • Implantación y derivación entre los Servicios de Dispensación, Indicación y Seguimiento Farmacoterapéutico en una Farmacia
  • Evolución del nivel de calidad en las oficinas de farmacia con un programa de mejora continua
  • Seguimiento Farmacoterapéutico en el control de pacientes hipertensos (EMDADER-HTA)
  • Actualización en patología digestiva. Omeprazol de segunda generación

Boletines Melpopharma

Suscríbete a nuestros boletines

Categorías Blog

  • Corporativo (2)
  • Formación (6)
  • Investigación (10)
  • Todas las Entradas (18)

Última Publicación

Evaluación de los Servicios de Educación Sanitaria y Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con factores de riesgo vascular, su fidelización, costes y satisfacción en Farmacia Comunitaria. Estudio FISFTES-PM.

febrero 06, 2015

Frases

"El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto."
— Charles Chaplin

© 2013 Melpopharma S.L. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Normas Bolsa Empleo
Usamos cookies en nuestro sitio web para mejorar su experiencia de navegación óptima de usuario, recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Configuración de cookiesAceptar
Gestionar consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncios
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR